![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxgbosxLhx35JCpCJy0ZuuCvmX2k7-nU94BS_7RRUBe36DKlruadn0FW5gMtn7UTUVNoq1CgpAu1nAbnOQ1zg0LcXRFTx5dV20KLNR4if7IvmYez5kGquaG00ErX-DPOIpG-KBH3o-Yuc/s320/propuesta+empaquetada.png)
La primera etapa de construcción propiamente dicha del objeto de aprendizaje fue una experiencia de creatividad y de mucha organización; partiendo de la idea de hacer una propuesta empaquetada donde el para qué, qué y el cómo fueron los ejes a seguir.
Había que ponerse a pensar y hacer una propuesta donde todas las piezas empezaran a encajar:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhroBBSRyxIlRuJtJyjb9zeehy-wTG-LaOEu0jrxEusvBrbB4mp7BKWLtGLdKOOeHOsbe1h-jiGFrYBVb35PZLb3MfYqg76oAb4byo-Rwlt-ZH9tvw62YrzmyBhaB9g-kOAbXfFwhV9-3U/s200/aprendizaje+armado.jpg)
El qué se refiere a los contenidos, y en este aspecto la Unidad 2 referida a los Tiempos violentos en Mendoza ocurridos entre 1973 y 1983 llenaría ese espacio de la propuesta.
El cómo estaba limitado a la herramienta propuesta por esta actividad que es eXeLearning, una herramienta de código abierto que permite crear contenidos educativos digitales sin necesidad de poseer conocimientos técnicos avanzados.
Los contenidos pueden incluir textos, imágenes, videos, audios, animaciones, recursos web 2.0 y, cualquier tipo de íconos, imágenes, presentaciones o videos.
Pueden acceder desde aquí a mi objeto de aprendizaje
Los tutoriales para llevar adelante estas tareas diferían en cuanto a las pestañas y las opciones que encontraba yo para exportar, entonces me llevó mucho tiempo de exploración y de pruebas hasta lograr el objetivo.
Por último me propuse hacer un toturial para guiar a los estudiantes en el objeto de aprendizaje creado en eXeLearning. Grabé el tutorial con mi celular y lo subí al drive para poder compartirlo.